Indice
Qué es Unlock Protocol
Unlock Protocol es, como su propio nombre indica, un protocolo, aunque yo diría que es más bien un conjunto de herramientas webs, que permiten integrar tecnologías relacionadas con las criptomonedas en sitios webs. Para crear membresías, contenido premium, ventas, etc. Siendo usuarios de wallets.
Este proyecto está financiado por algunos gigantes del sector como Coinbase.
Una cosa que he de mencionar, es que, le sigo la pista a este proyecto y hace años estaba muerto, en el sentido de que nadie lo usaba. Y a día de hoy, años después, sigue muerto, es cierto que ya hay unas pocas personas que lo usan, pero muy pocas. Y para mi sorpresa aún así, siguen con su desarrollo, han mejorado la web y sacado nuevas funcionalidades.
¿Si está muerto por qué escribo sobre ellos? Porque es interesante e ilustrativo. Independientemente de si se adopta mucho o poco.
Para que sirve Unlock Protocol
Cómo funciona
Pues bien, este conjunto de herramientas no son más que fragmentos de códigos para integrar en nuestra web, estos fragmentos interactúan con los servidores de la empresa, y estos a su vez si que interactúan con las distintas blockchains. Está disponible para integrarse con Ethereum, Binance, Avalanche, Celo y alguna capa dos de Ethereum como Polygon o Arbitrium.
Así pues si creamos un contenido premium que ha de ser desbloqueado mediante pago o simplemente iniciar sesión con un wallet de una determinada blockchain, será el código de nuestro sitio web quién llame a los servidores y este a la blockchain y conecte el wallet del usuario con ella.
Vale, ¿pero para qué sirve? ¿Aporta algo que no aporte ya un programa normal de membresía?
En mi opinión no. Si tenemos un programa, como por ejemplo un plugin en WordPress o en Shopify que bloquea contenido premium y tienes que pagar para poder verlo, es lo mismo, y además la mayoría de las personas prefieren pagar en dinero fiat antes que en criptomonedas. Por ello Unlock Protocol tiene también esa opción.
Pero si que aporta algo: tus usuarios pueden permanecer anónimos frente a ti y tu frente a ellos, además es más cómodo iniciar sesión con un wallet que con correo y contraseña. También nos ahorramos la tontería de los datos personales exceptuando la IP, o ni eso si se quiere.
Además tiene también integración con NFT’s lo que puede dar lugar a juegos, usuarios con privilegios, etc.
Al grano: Funcionalidades
Puedes crear en diversas plataformas o integrando en diversos programas como veremos en el siguiente punto, membresías flexibles. Esto es que la membresía puede ser puntual o recurrente, es decir, pagar una sola vez o recurrente: si no se renueva cada x tiempo, se pierde. Además una membresía puede bloquear un contenido en concreto o todo el contenido que quieras bloquear bajo la misma membresía. También es posible usar NFT’s, es decir, en vez de pagar y ya está, que sea comprando un NFT o simplemente consiguiendolo, como si fueran credenciales que desbloquean contenido, pudiendo llegar a ser como un juego. Todas estas funcionalidades se pueden hacer para Ethereum y otras blockchains que mencione anteriormente.
Dependiendo de la blockchain que usemos podremos pagar con unos tokens u otros además de la criptomoneda Ether obviamente, algunos de ellos son USDC, USDT, DAI, UNI, MATIC, etc.
Además, para que haya menos fricción como dije antes, se puede integrar con Stripe, quiénes no lo conozcan es una solución de pago por tarjeta, es decir, si tienes una tienda online o un negocio, Stripe te permite fácilmente y con seguridad cobrar por tarjeta de débito a tus clientes. De esta manera, los que no quieran pagar por cripto la membresía, podrán hacerlo de manera normal con su tarjeta. Aunque aún así necesitarán un wallet igualmente.
Integraciones
Tiene integraciones con muchas otras tecnologías como:
- WordPress: WordPress es un CMS, casi la mitad de las páginas webs del mundo están hechas con este software de código abierto y libre. Hay un plugin de Unlock Protocol para WordPress.
- Notion: Es una plataforma de toma de notas y mucho más, con millones de usuarios.
- Webflow: Es un plataforma de sitios webs.
- Cal: No lo conocía, parece que es una especie de calendario.
- Decentraland: Es un juego sobre el que ya escribí en doortoblockchain, corre sobre redes de servidores y tiene token e integraciones con Ethereum de manera que es un juego/mundo abierto en linea donde los personajes y elementos están guardados en la cadena de bloques. Similar a Sand de Binance.
- Drupal: Es un CMS como WordPress pero más orientado al mundo empresarial, aunque hasta en ese nicho se usa más WordPress.
- Telegram: la famosa app de mensajería alternativa a Whatsapp, Signal y Line.
El token de Unlock Protocol: UDT
El token UDT(Unlock Discount Token), es el token oficial de Unlock Protocol. ¿Para qué sirve? Para dos cosas:
- Governanza: Aquellos que lo poseen pueden votar en las decisiones de la empresa. Esto no es una DAO que funcione de manera incensurable ni nada por el estilo, como casi ninguna dicho sea de paso, es simplemente que la empresa permitirá votar y tiene un compromiso con las propuestas y votos de los participantes. A más tokens más votos lógicamente.
- Descuento: Las personas que compren membresías a través de Unlock Protocol, ya sea en tu proyecto o en el de cualquier otro, conseguirán tokens UDT, estos tokens se pueden canjear por descuentos en cualquier otra membresía que use Unlock Protocol.
Mi opinión
Es un proyecto interesante, que aunque no aporta grandes innovaciones desde un punto de vista técnico, realmente en la práctica a la hora de crear contenido premium o vip a través de membresía, si que lo hace muy didáctico, sobre todo si tenemos contenido relacionado con criptomonedas, además la fricción no será muy alta a la hora de pagar porque aquellos usuarios que no quieran, podrán pagar con tarjeta directamente.
Y aunque no es funcionalmente algo disruptivo, si que aporta funcionalidades ciertamente interesantes a la hora de interactuar con nuestra audiencia, al fin y al cabo, iniciar sesión en una web de contenido como si fuera la web de un protocolo como Uniswap o Compound, poder pagar en cripto, poder organizar juegos en los contenidos y niveles con los NFT, poder pagar con cripto, etc. Son funcionalidades que pueden ser “cool” para ciertas audiencias.
Enlaces externos de interés para Unlock Protocol