¿Qué es un token en el mundo de las criptomonedas?

¿Qué es un token?

Un token es un activo virtual que surge y depende de las criptomonedas. En términos prácticos un token puede ser una criptomoneda, ya que pueden y se usan de hecho para realizar pagos, pero también tienen otras utilidades.

Algunos ejemplos de tokens pueden ser Uniswap, Dai, Tether, Aave, etc. Pero aunque a un nivel práctico resulten similar a las criptomonedas, a un nivel técnico un token es algo distinto como veremos a continuación.

Además te recomiendo leer el artículo completo para comprender así qué es un token desde distintos ángulos y no solo desde un punto de vista.

Diferencias entre tokens y criptomonedas

Para ilustrarnos usaremos de ejemplo a Bitcoin y a Ethereum. Bitcoin es un protocolo y una red de computadoras que ejecutan un programa interconectado entre si y mantienen un libro de contabilidad por consenso. A los inputs y output contables en cada monedero de ese libro de contabilidad le llamamos Bitcoins. Tanto la red como los apuntes se llaman igual: Bitcoin, aunque a la criptomoneda a veces de la denomina bitocin en minúsculas.

En cambio en Ethereum, que también es un protocolo, un programa que se ejecuta con consenso en una red de computadoras, a las notas contables las llamamos Ether. Obviamente podriamos extendernos muchísimo sobre qué es una criptomoneda, pero con este esbozo de qué es a nivel técnico nos sirve para entender qué es un token.

Los tokens son monedas digitales y criptografícas que surgen en redes como Bitcoin y Ethereum, en Bitcoin de manera más rudimentaria que en Ethereum, ya que este segundo ha sido creado en parte expresamente para ello.

Ethereum es lo que se conoce como una smartchain, esto quiere decir que en su libro de contabilidad no solo se apuntan en consenso las transacciones sino que se ejecuta código en concenso, Ethereum se puede considerar una máquina completa de Turing descentralizada, es decir, puede ejecutar cualquier código incluido simularse a sí mismo, como un ordenador convencional.

Por lo tanto se pueden crear criptomonedas dentro de Ethereum, a estas se les conoce como tokens.

Además con el tiempo han surgido muchas otros protocolos del tipo smartchain, algunos otros ejemplos son Solana, Avax, Fantom, Cardano o Binance, entre otros.

Podemos resumirlo en que una criptomoneda es el apunte contable en un libro de contabilidad distribuido y en consenso, y un token es algo de código dentro de ese programa.

Los tokens surgen porque a diferencia de las criptomonedas, son mucho más sencillo de montar a nivel técnico y de recursos por lo que abarata el precio y se pueden usar para distintos fines como veremos en este artículo.

Entendiendo qué es un token a través de la historia

Fuera del mundo de las criptomonedas los tokens ya existían y eran usado para otros fines, similares en algunos casos pero de modo offline. Token significa “ficha”, las fichas se han usado a lo largo de la historia moderna para distintos fines, y se siguen usando en la actualidad. Algunos usos de los tokens o fichas son las propias fichas del casino para jugar al póker, las fichas que se usan en atracciones de feria, etc. Y aunque menos extendido actualmente, empresas como cola-cola tenían sus tokens para poder comprar sus refrescos en las máquinas expendedoras.

En los Estados Unidos muchos servicios públicos de transportes también las tenían, al igual que muchas cabinas telefónicas.

Una ficha, es una moneda que no es de curso legal ni ha sido emitida por ningún estado a través de su banca central, ni bancos privados. Y que puede tener diversos usos como hemos explicado.

Tipos de tokens por utilidad

De manera paralela, los tokens en el mundo de las criptomonedas se usan de manera similar a los usos históricos citados en el anterior apartado, pero de manera más extendida. Por citar algunos ejemplos de usos:

Uniswap. Este token se usa para poder ser proveedor de liquidez en el protocolo Uniswap, que es un exchange de criptomonedas tipo DEX. También se usa para votar las decisiones en la comunidad y para recibir intereses de los beneficios del exchange. Es un 3 en uno, ya que el token es usado como si fuera una acción de una empresa que te permite tomar decisiones y percibir dividendos y por otro lado es un utility token ya que te permite hacer un negocio que es proveer de liqudez al exchange.

Hay otros tokens que también cumplirian esas funciones de manera parcial como Kyber o Compound.

Otro ejemplo de uso sería DAI, un DAI vale siempre un dólar. DAI no es un utility token ni es la acción de una empresa, es un token que funciona como dinero estable.

Dai a diferencia de otros tokens pegados al dólar estadounidense como Tether, USDC, etc. DAI consigue valer siempre un dólar a través del protocolo de Maker, este protocolo es un mercado de dinero que permite apalancamiento a través de préstamos y prestar dinero con intereses, de manera similar a Compound. Maker es creado para que DAI pueda valer siempre un dólar.

Maker tiene su propio token, llamado de igual manera, Maker. Este token sirve para prestar servicios en la plataforma por lo que es un utility token, pero también para la toma de decisiones, así pues es un equity token también.

Otro ejemplo de utility token podría ser Suterusu. Esta aplicación tiene un token que se llama de igual manera y que necesitaremos para usarla. La aplicación nos permite cifrar y hacer opacas nuestras transacciones dentro de Ethereum.

Y si aún no te has aburrido y sigues leyendo ejemplos, te pongo uno más raro todavía: Synthetix. Una vez más, Synthetix es una aplicación “descentralizada” en Ethereum, que tiene un token con el mismo nombre. Este token se usaría de manera similar a Uniswap, tiene varios usos. Pero es que la aplicación Synthetix permite a su vez crear activos sintéticos tales como tokens que imitan el valor del euro, el yen, el dólar, el franco suizo, etc. Además del oro, plata, petróleo. Y también acciones como las de Amazon, Google, Coinbase, Tesla, etc. Además de tokens que imitan el valor de criptomonedas pero de manera apalancada, es decir, Bitocoin x1.5 por ejemplo, o al revés, apalancarte en contra de Bitcoin.

Como ves los tokens tienen infinidades de usos.

Tipos de tokens técnicos

Al principio surgieron los tokens en Bitcoin, llamados “colored coins”. Esto era algo muy rudimentario y desprovisto de gran uso debido a su limitación técnica de no funcionar con smart contracts. Fue cuando se creó Ethereum que se produjo la adopción masiva de tokens pero aún así existía el problema de la compatibilidad entre ello, cosa que se solucionó con los estándares.

Los dos estándares más usados en Ethereum y por tanto en general, son el ERC-20, y el ERC-721.

El estándar ERC-20 es por diferencia el más usado y algunos ejemplos famosos entre miles son: Dai, Maker, Uniswap, Synthetix, Aave, USDC, Tether, TUSD, 1INCH, Compound, etc.

Este estándar define una serie de rasgos o campos a definir como la emisión total del token, como se realizan las transacciones, etc.

Nota

Curiosidad:

Logotipo de ETH2.0

Para realizar una trasacción en un token de Ethereum, en el estándar ERC-20, necesitas pagar a los mineros el coste de la transacción en Ether. Es decir, que si queremos enviar 4 tokens UNI deberemos pagar un coste de transacción en Ether. En otras palabras, tenemos que tener Ether en nuestro wallet de Ethereum si queremos mover nuestros tokens o usar una aplicación descentralizada.

En ETH2.0, la segunda versión de Ethereum, ya que no tendremos que usar Ether para nuestras transacciones sino que estas se podrán pagar con el mismo token que enviemos. Entonces enviaríamos nuestros 4 UNI pagando un poco de UNI.

Por otro lado tenemos el estándar ERC-721 que son los famosos NFT (Non fungible token), a diferencia de los anteriores, que puedes coger y enviar 0.1 DAI o 1450.5 DAI por ejemplo. Los NFT no son fungibles, y tampoco son divisibles.

Los NFT son usados para representar propiedades, ya sea arte, derechos de uso, activos inmobiliarios, o su uso más extendido: activos digitales en juegos como vestimentas de personajes, armas, espacios virtuales en aplicaciones como las parcelas de Decentraland, Sandbox, etc.

Otras smart chains poseen sus propios estándares, como Binance y su estándar BEP2 y ahora BEP20 que es muy similar a ERC-20. Pero otras como Solana, Cardano, etc. Poseen sus propios estándares.

Legalidad

Los tokens han generado ciertas controversias por su legalidad. Han sido temporalmente alegales en Europa y Estados Unidos. Ha sido recientemente cuando la SEC en los Estados Unidos ha empezado a demandar a algunos emisores de tokens alegando de que se tratan realmente de acciones de empresas y por tanto deben seguir el procedimiento legal del país para dicha emisión. En cambio otros tokens no han tenido este problema por tener funciones distintas. Recientemente en USA se ha lanzado un marco regulatorio que han de adoptar las criptomonedas y que incluyen apartados especificos para los tokens, pero dicho marco tardará en principio hasta 3 años en aplicarse y será entonces cuando cada uno de los 50 estados lo implemente dentro de su jurisdicción y con sus peculiaridades.

Lo mismo ocurre en la Unión Europea, dónde se está trabajando en MiCA, que sería el marco regulatorio que tras aprobarse deberían adoptar los países miembros, cada uno dentro de sus peculiaridades ya que deja cierto margen a cada país como es natural en el derecho de la Unión Europea. MiCA ha sido criticada por de facto ilegalizar algunos de los tokens más importantes, otros en cambio argumentan que dejan un vacío legal al respecto, en cuyo caso dependerá de cada país regular esos aspectos.

Luego tenemos países que lo prohiben de facto como China y otros que lo regulan de manera muy laxa que es como debiera ser en mi opinión, para un activo que aún tiene que evolucionar y que se corre el riesgo de cristalizar parando en seco la innovación en la región. Un caso de esto sería Países Bajos y Suiza, aunque el primero al final tendrá que adaptarse al marco MiCA.