Decentraland es un mundo abierto online. Es parecido a Secondlife aunque la tecnología en la que se basa poco tiene que ver. Aún así si conoces Secondlife todo lo que te voy a contar te va a producir un Déjà vu….aunque Decentraland….es superior.
Decentraland es un mundo online abierto, todo el mundo con un navegador web puede entrar e interactuar en dicho mundo…si ya, pero, concretamente….¿qué es? y ¿cómo funciona? En este artículo lo explicaré de forma muy detallada..
Indice
Qué es Decentraland
Aunque oficialmente no se define como un videojuego, es algo parecido, es un mundo abierto dónde todo el mundo puede entrar a través de un navegador: Chrome, Firefox, Edge, Safari, Brave, Opera, etc.
Ellos se autodefinen de manera breve así:
Decentraland ha sido creado por el ingeniero argentino Esteban Ordano.
Se puede jugar con gafas VR(realidad virtual) pero también desde un simple PC (desde un smartphone de momento no se puede, además el juego necesita de mucha potencia, pero han indicado de manera oficial que en el futuro estará disponible para dispositivos móviles también).
Puedes entrar con un personaje, que es un muñeco humano, hombre o mujer, con la posbilidad de personalizarlo y puedes moverte por el mundo Decentraland, caminando o teletransportandote si quieres ir muy lejos. Literalmente puedes empezar a interactucar en un minuto, sin necesidad de registro.
Existen 90.000 parcelas, cada una tiene 16×16 metros, esta superficie es posible calcularla porque los muñecos que usamos como avatares los tomamos como referencia, del modo que sería 16x16m cada parsela en proporción.
En las distintas parcelas se puede construir todo tipo de cosas, absolutamente de todo, desde laberintos, juegos, concursos, casinos reales, casas de cambio, tiendas de todo tipo, plazas, edificios, bosques, etc. Incluso se puede comprar carteles publicitarios que verán los usuarios, yo ya me he encontrado uno por casualidad, si haces clic en el juego me pedia el navegador permiso para abrir el enlace, hacia una casa de cambio de criptomonedas. Es como un paralelismo absoluto con la vida real.


Existen plazas públicas, que son enormes parcelas donde construyen los desarrolladores iniciales del juego, además de carreteras públicas que conectan a grandes rasgos el mapa y sobre las cuales no se puede construir.

Las parcelas privadas, que son la mayoría, solo las puede construir el dueño o los dueños. Si es un solo dueño es tan fácil como elegir qué quiere hacer y hacerlo o él mismo o contratar a alguien que haga lo que él desea. En cambio si existen copropietarios entonces se usa un mecanismo DAO para votar y tomar decisiones.
Los propietarios de parcelas pueden unirse y formar un estado.
Eventos históricos Decentraland
-
2015
Decentraland fue creado
-
Agosto 2017
se recaudó 20 millones de dólares con la oferta inicial de moneda (ICO).
-
Diciembre 2017
Se subasta la primera “Land” o parcela.
-
Marzo 2018
Abre el marketplace de Decentraland donde todos pueden comprar y vender sus propiedades sin restricciones de ningún tipo.
-
Junio de 2018
Los desarrolladores comienzan a construir en las pacerlas.
-
Abril 2019
Los avatares con pasaportes estarán disponibles pronto.
Cómo funciona Decentraland: “powered by Ethereum”
Decentraland es una “Dapp”, es decir, una aplicación descentralizada, aunque no en su totalidad.
Decentraland funciona gracias a la tecnología blockchain, concretamente a la de Ethereum. Como ya sabrás Ethereum es la segunda criptomoneda más grande en términos de valor bursátil del mundo, solo detrás de Bitcoin y tiene la particularidad de que no es solo una cadena de transmisión de valor como Bitcoin, sino también una red de computación descentralizada que permiten vilguerias tales como los smart contracts, cosa que usa Decentraland.
Los smart contracts resumidamente no son más que programas informáticos cuya ejecución se realiza en la blockchain teniendo por tanto características muy importantes de seguridad, inmutabilidad, imposibilidad de ser detenidos, ejecución según eventos, etc.
Los smart contracts permiten que haya tokens como los NFTs(No fungible tokens) que se rigen por el estándar ERC-720 de Ethereum. Es decir, son tokens que no se pueden dividir, y que contienen información valiosa única, de esta manera en Decentraland hay items que personalizan a los personajes, parcelas(land), nombres, y avatares(personajes) todos ellos son tokens ERC720 y por tanto están contenidos en la blockchain de Ethereum.
Por ejemplo, hay 90.000 parcelas, todas ellas son NFTs que una vez comprados por ti quedan en tu wallet y nadie te lo puede quitar, modificar ni nada, como sucedería con el Ether o con Bitcoin.
Lo mismo se aplica a tu avatar.
Y se puede comerciar con todos estos bienes, siendo, a momento de escribir este artículo unos 500 dólares la parcela más barata que se puede comprar en el mercado. No porque los desarrolladores las vendan a ese precio, ya se vendieron hace tiempo en un evento que llamaron “terraformación” y es el precio de mercado, pues hay una fortísima demanda para la explotación de las parcelas por parte de fans y de empresas.
¿Está justificado ese precio? Yo opino que no, que Decentraland no tiene el potencial suficiente de generar rentabilidad para que esos precios sean asumibles desde un punto de vista rentable y empresarial, en términos generales claro, hay negocios que quizás lo consigan, eso no puedo saberlo yo y tampoco es el objeto de este artículo.
Nota
Curiosidad:
En 2018 se vendieron 3 parcelas, siendo la más cara 2.000.000 de MANA, que traducido a dólares en aquel momento son 175.578$.
La parcela vendida estaba muy cerca de una de las plazas principales del mundo virtual, y es que aqui, igual que sucede en la vida real, el terreno mientras más centrico y cerca de enclaves relevantes, más valioso será y por tanto más caro.
Captura de la parcela en el mapa de Decentraland:
Además se vendieron parcelas a precios similares, pero a día de hoy hay parcelas a la venta mucho más caras y conjunto de parcelas o estados que alcanzan fácilmente los 200.000$ y mucho más.
Pero no necesitamos comprar parcelas para usar el juego, ya que nos basta con nuestro avatar gratuito o de pago.
De todas formas si te hace ilusión crear un escenario en Decentraland hay alternativas tales como: esperar a que bajen los precios(los últimos días han bajado), asociarte con amigos para comprar una, asociarte con algunos de los “Estados” que ya existen, en los cuales pagas una parte y tienes voto en la toma de decisiones sobre esa parcela en proporción a lo aportado(con el token MANA que veremos ahora), y por último proponerle a los desarrolladores del proyecto una idea o algo que quieras crear, si les gusta, te ayudaran a conseguirte una parcela con dinero o cediendote ellos parte de las que tienen en reserva. Ellos mismos invitan al público a esto último, porque como es obvio, quieren atraer proyectos interesantes a Decentraland.
Aqui se observa una escena de “2001: una odisea del espacio” que cuenta con un juego, la plaza “Sci-fi”, el estado “Silicon Valley” dónde empresas del sector blockchain han abierto sede y dan coferencias como por ejemplo la empresa Matic, entre otras, además hay gallerias de arte dónde se compra y vende.
El avatar gratuito simplemente nos limitará mucho en la interacción con el entorno, yo recomiendo comprar uno, solo vale 4$ y lo tienes de por vida en tu wallet. Además recomiendo usar la extensión Metamask que está disponible para Firefox, Chrome y todos los navegadores webs practicamente, aunque si usas el navegador Opera o Brave no necesitarás Metamask puesto que ambos tienen wallet por defecto.
Decentraland(MANA) el token del proyecto
Las compras y ventas en Decentraland se realizan mediante la criptomoneda oficial del proyecto, o mejor dicho, el token, llamado “MANA”.
Aqui puedes ver en tiempo real su precio unitario y la capitalización total:
# | Name | Price | Market Cap | Change | Price Graph (24h) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Es decir, los avatares se pagan en MANA, pero no debes pagarselo a alguien en concreto en el caso de los avatares, es solo el coste de almacenarlo en la blockchain y una comisión para la comunidad. En cambio las parcelas, los nombre o los wareables especiales para personalizar al avatar(gorro, gafas,etc) si que se los tienes que comprar a otro usuario usando el marketplace de Decentraland u otros mercados secundarios como Opensea.
Además para votar sobre la comunidad usas MANA, no gastas MANA para votar, es simplemente un MANA = 1 voto, pero lo mantienes, no cuesta dinero votar, solo que mientras más MANA tengas en un distrito en el que colaboras, más votos tienes. Es justo porque así cuenta más los votos de aquellos que más tienen invertido en dinero del proyecto, alguien con 100 MANA no va a votar probablemente con tanto cuidado que alguien que tiene 10.000 MANA.
En cambio dentro de Decentraland, como he dicho, hay contenido premium si alguien quiere subirlo en su parcela, así como casinos reales de criptomonedas, exchanges, galerías de arte dónde puedes comprar obras, y un largo etc, donde los pagos se realizan en la criptomoneda que acepte el comerciante, como es lógico, aunque a menudo es con MANA.
Cómo funciona Decentraland a nivel técnico
Por un lado tenemos los usuarios, tanto los nombres, como wareables, avatares, y tierras, todo ello almacenado de manera inmutable en la blockchain de Ethereum, luego tenemos una red de servidores que no los pone la propia empresa en su totalidad sino que los aportan comunidades de usuarios.
Cuando accedemos con nuestro navegador web con un navegador de Ethereum tal como por ejemplo Metamask, lo que hace el servidor es leer nuestra dirección, verificarla, y “traducir” su contenido, tal como el avatar por ejemplo.
Además dentro de Decentraland se puede crear Dapps usando smart contracts, que permiten, por ejemplo, jugar a un casino, sin posibilidad de que se haga trampa pues el código es público, además de carecer de intermediarios en principio.
Cuando 2 parcelas se juntan se puede declarar estado, los estados si tienen más de un gestor se toma las decisiones en el DAO (Decentralized Autonomous Organization), como he explicado 1 MANA = Voto, cuando votas no se gasta el MANA, pero solo puedes usar tus tokens MANA en el estado que decidas ponerlos a servicio, no puedes votar 2 veces la misma votación usando los mismos tokens, es técnicamente imposible gracias a la blockchain.
¿Es Decentraland realmente una Dapp? Si y no. Según lo estricto que seamos, aunque es cierto que los servidores los pone la comunidad y hay distintos grupos de servidores, no puedo considerarlo descentralizado porque no corre como la blockchain mediante incentivos y con una infraestructura infranqueable e inmutable, además el propio dominio de Decentraland es: “decentraland.org”, una verdadera Dapp tiene un dominio descentralizado o carece de él usando otro protocolo. Pero hasta la fecha hay pocas aplicaciones que sean realmente descentralizadas, aunque cada vez son más las que están 100% descentralizadas.
Mi opinión sobre Decentraland
En mi opinión Decentraland es un proyecto con muchas cosas interesantes, pero el hecho de que intente abarcar tanto puede repercutir negativamente en el propio proyecto. Secondlife ha sobrevivido durante lustros, y en mi opinión, Decentraland es una apuesta mucho más poderosa, gracias al mundo cripto. Porque a diferencia de Secondlife en Decentraland los propietarios son la propia comunidad, desde el espacio a los avatares, y al estar tan abierto todo el mundo puede crear apostando por metas muy dispares: desde juegos de todo tipo a negocios in situ.
Además el hecho de que no sea necesario ningún tipo de identidad más allá de un Ethereum wallet como Metamask o los navegadores Opera y Brave, entre otros, hace posible su fácil acceso a todo el mundo y el anónimato relativo de estos(no es total).
Y por supuesto, gracias a su integración con la blockchain permite hacer cosas que en Secondlife no se podría como casinos desregulados y con seguridad total de qué no hacen trampas, usando smart contract, y una inmensa cantidad de puertas que abre esta tecnología más allá de las apuestas: juegos basados en smart contract con premios, publicidad, galerias de arte, tiendas de coleccionables, etc.
Más allá de las posibilidades, no me atrevo a decir con total seguridad hasta qué punto triunfará la idea, pero lo que si es cierto, de momento, es la enorme comunidad que hay detrás que están creando en los estados diversos mundos tales como: Silicon Valley, El castillo de Satohi, ciudades cyberpunks, juegos de carreras, hasta contenidos de adultos. Un mundo completo.
Enlaces externos de interés para Decentraland
-
- Web oficial Decentraland.
- Documentación(qué es Decentraland, ethereum wallet, cómo construir, tips básicos, etc).
- White Paper Decentraland.
- Marketplace Decentraland.
- Marketplace secundario en Opensea.