Qué es Arkham Intelligence, cómo funciona y airdrop

¿Qué es Arkham Intelligence?

Logotipo de Arkham.

Arkham Intelligence es una aplicación online y sitio web especializado en la “inteligencia” en el mundo cripto. Gracias a esta herramienta podremos rastrear movimientos, transacciones, smart contracts, personas, empresas, direcciones ENS(.eth) y muchas más cosas. Se podría decir que es un explorador de blockchain que proporciona la posibilidad de explorarlo todo de una manera visual e intuitiva.

 

¿Cómo funciona Arkham?

Muy sencillo, una vez tenemos una cuenta, tan solo tendremos que introducir un nombre o una dirección de Ethereum. Por ejemplo, si buscamos “Coinbase” nos aparecerá los monederos de Ethereum asociados a este y podremos pinchar uno de los monederos de Coinbase y se mostrará así.

En realidad ya hay servicios que nos dan estos datos como Etherscan, pero una cosa es ver las direcciones y las transacciones en texto y otra montar todo el tinglado visual para que sea ultra rápido la manera de buscar y ver las cosas.

Y vemos que en ese monedero de Coinbase ha realizado transacciones con muchísimos monederos, algunos de ellos sin etiquetas y otros etiquetados. Y esta es otra de las ventajas de Arkham: hay muchos monederos etiquetados. Un etiquetado significa que  una wallet o dirección, está asociado a una identidad que puede ser una persona, una organización, una empresa, un ladrón conocido, etc.

Sigamos, uno de los monederos que interactúa con el de Coinbase, es el de Gemini, una plataforma de “lending/borrow” y monedero de criptomonedas.

Pinchamos y Arkham nos dará las relaciones del nuevo monedero:

Cómo podemos observar ese monedero de Gemini está relacionado con PAXG, una criptomoneda o más bien token, respaldado por oro, 1 PAXG es una onza de oro.

Además, aunque no se vea en las capturas, si pinchamos en las flechitas veremos el valor de cada transacción en dólares. En la captura anterior se puede ver “$127” transferidos. Y si pinchamos en la transacción veremos todo: fecha, token o ether, hash de la transacción, etc.

En definitiva Arkham Intelligence es un explorador de blockchain orientado a la inteligencia y el análisis. Y eso es extremadamente útil como veremos en el siguiente punto, “Para qué sirve Arkham”. Además debo añadir que este tipo de herramientas a día de hoy suelen ser limitadas  o freemium, es decir, que hay que pagar, y no poco, para usarlas. Hablamos de cientos de dólares al año.

Arkham acaba de empezar y aún está en BETA. Lo que significa dos cosas: que aún le queda mucho por desarrollar, como alertas, que nos notificarán si ocurre algo que hayamos fijado e integraciones con otras blockchains. No hay más que pasarse por su blog para ver que planean integrar en su herramienta blockchains como Polygon y Optimism, que son L2 de Ethereum, y también otras blockchains como Avalanche. Además de otras funcionalidades como seguir nuestro portfolio, etc.

Actualización: Tanto BNB Chain como la L2 de Ethereum que es Polygon han sido ya integradas en Arkham.

Y segundo, si te registras ahora que está en fase beta es muy probable que podamos acceder a su herramienta de manera gratuita en el futuro mientras que los nuevos usuarios tenga que pagar la correspondiente subscripción. En el último punto explicaré como registrarse saltándose la lista de espera.

Actualización: Han lanzado un marketplace llamado “Arkham Intel Exchange”, aquí explico más sobre esta nueva funcionalidad.

¿Para que sirve?

No es muy difícil de imaginarlo la verdad. Pero he aquí algunas ideas:

  • Rastrear personas: No lo he puesto en el artículo por no querer molestar a nadie, pero tan solo he tenido que coger la dirección de Ethereum de un famoso influencer, dársela a Arkham Intelligence y este me ha mostrado no solo el dinero que tiene y las donaciones que ha recibido, y verlas de una manera visual, sino a dónde y que aplicación ha retirado sus fondos. Esto es útil para por ejemplo ver de forma clara que hace con los fondos un ladrón, una organización o una persona famosa, etc.
  • Rastrear empresas: Se puede visualizar lo que hacen las empresas siempre que sus wallets estén etiquetados, cosa frecuente.
  • Noticias: A veces hay noticias falsas que crean FUD, que si una empresa ha perdido X dinero o si le han robado esto o lo otro, o si se la está pasando a X empresa. Pues bien, aquí podremos ver rápidamente si realmente esa noticia es cierta y se han producido esos movimientos. Esto es útil para inversores, curiosos y claro está, para periodistas e influencers del sector.
  • Detectar tendencias: Podremos ver fácilmente tendencias de manra intuitiva, no es lo mismo entrar en Etherscan o cualquier otro esplocador de blockchain y ver direcciones y transacciones durante horas y quedarte con que monedero hacía qué. Aquí se ve todo cristalino. Ahorras muchísimo tiempo y esfuerzo mental.
  • Descubrir proyectos: Investigando inevitablemente encontrarás nuevos proyectos.
  • Transparencia: Todo lo anterior hace más transparente aún la blockchain. En realidad esta ya es transparente pero por muy transparente que sea si el común de los mortales no la mira porque no tienen tiempo o conocimiento, se podría decir que es menos transparente a efectos prácticos.

Cómo registrarse y cómo conseguir el airdrop de Arkham

Se rumorea de que habrá un airdrop, es decir, que Arkham sacará un token y se lo dará a sus usuarios primigenios. Si lo conservan pues podrán usar la plataforma de manera gratuita probalemente. Los nuevos usuarios en el futuro tendrán que pagar el servicio posiblemente comprando el token. Este rumor surge de que suele ser el modelo de negocio en este tipo de herramientas. Para recibir el token solo deberias tener que registrarte.

Y hay dos formas de registrarse:

  • Waitlist: Es decir, te agregas a la waitlist y esperas tu turno si llega.
  • Invitación: Si te añades a la lista de espera a través de una invitación te ponen en el top de la lista como la propia Arkham a comunicado. Aquí dejo mi invitación a Arkham Intelligence.

Y eso es todo.


FIN DEL ARTÍCULO


 

Enlaces externos de interés para Arkham Intelligence