Página Génesis


 



 

Logotipo de Bitcoin.


El 31 de octubre de 2008 se hacía público el paper "Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System", la idea de un software descentralizado que permitiera la transmisión de valor vía online de manera segura, anónima, sin posibilidad de censura, sin intermediarios, a través de la descentralización.

Había nacido un nuevo tipo de dinero digital más parecido al oro que al dinero fiduciario

Al principio Bitcoin llamó mucho la atención en reducidos círculos de ingenieros informáticos y entusiastas, grupos muy selectos debido a la rareza del proyecto pero pronto se crearía una comunidad más amplia y surgirían foros de colaboración tales como BitcoinTalk, donde la entidad que inventó Bitcoin, apodada Satoshi Nakamoto, explicaría el funcionamiento del mismo.

En realidad, la entidad anónima conocida como Satoshi Nakamoto no fue realmente el primero que trabajó en esta idea, antes de Nakamoto hubo otros, que al igual que este, lo intentaron, pero fracasaron, aunque en su "fracaso" sentaron las bases conceptuales y tecnológicas necesarias para que se pudiera llevar a cabo.

Para ello nos tenemos que remontar a finales de los 80's, en los Estados Unidos, concretamente en la bulliciosa bahía de San Franciso, donde una serie de intelectuales preocupados por la falta de privacidad que podría traer el auge de Internet en el futuro y las puertas que este podría abrir, no solo a la privacidad de las personas en el peor escenario, sino también los caminos que se podrían crear hacía un mundo más libre y próspero, decidieron crear una serie de herramientas criptográficas que habilitaran esos caminos y cuyas intenciones después quedarían plasmadas en el Manifiesto Cyberpunk por Timothy C. May.

¿He dicho Cyberpunk? No...espera, quise decir "Manifiesto Cypherpunk" no "Cyberpunk", término que acuñaron en la ciudad de San Francisco para referirse a ellos mismos de manera chistosa y que terminaría calando como nombre "del movimiento".

Este grupo estaba conformado por personajes tales como el matemático y experto en criptografía Wei Dai, el ingeniero Nick Szabo, Timothy C. May, Mark Horowitz, Eric Hughes y muchos otros ingenierios, expertos en seguridad informática, matemáticas, criptografía, economía y filosofía política.

He aquí un ejemplo ilustrativo de las ideas recogidas en el Manifiesto:

"Privacy is necessary for an open society in the electronic age. ... We cannot expect governments, corporations, or other large, faceless organizations to grant us privacy ... We must defend our own privacy if we expect to have any. ... Cypherpunks write code. We know that someone has to write software to defend privacy, and ... we're going to write it."

Así pues, la entidad Satoshi Nakamoto no fue el primero y antes de Bitcoin existieron ideas como B-Money o Bitgold, que al igual que este, intentaron lo mismo, pero fallaron, en la nube de ideas y conceptos que flotaban en la comunidad faltaban un par de piezas claves del complejo rompecabezas, si hacemos una transacción en un programa informático y no hay una entidad central para apuntar el dinero que tiene cada uno, todos podríamos gastar nuestro dinero tantas veces como quisiéramos, a esto se le llamó "el problema del doble gasto", y ¿cómo hacemos para apuntar qué dinero tiene cada uno sin una entidad central como ocurre con el dinero fiduciario? Ingeniosamente Satoshi lo solucionó con la "cadena de bloques(blockchain)" y el "Libro de contabilidad distribuido(ledger)", un cuaderno de notas descentralizado y a prueba de puntos de fallos dónde se iban anotando las transacciones y actualizándolas por consenso, impidiendo así que un "mal jugador" gastase 2 veces el mismo dinero, lo cual haría carecer de valor a la red monetaria por motivos obvios, a la vez que se prescindía de una entidad central para ello.

El código de Bitcoin fue revelado totalmente abierto, así que todo el mundo podía aprender, proponer o hacer, y así transcurrieron los días hasta que llegó el momento en el que Satoshi Nakamoto se despidió y dejó a la comunidad que había creado al frente del desarrollo y mantenimiento de su criatura, Bitcoin, el primer oro virtual.

Pronto se crearon las primeras micro economías basadas en Bitcoin, como Silk Road, un marketplace que corría en la red TOR y en el cual había libertad absoluta para la compraventa de bienes sin regulaciones, impuestos o intervenciones del estado, aunque a diferencia de lo que mucha gente cree había reglas totalmente absolutas, no estaba permitido la venta de bienes robados, ni el fraude, ni ningún tipo de violación de los derechos negativos de las personas.

Finalmente el FBI desmontó Silk Road tras años de investigación, pero ya era tarde, metafóricamente hablando al romper el cristal de Silk Road  se liberó Bitcoin por internet, expandiéndose como una mancha de aceite desparramada en el tablero de juego, impregnando así toda la red...nacido en un foro y reforzado con una comunidad de usuarios recién creada, literalmente, en la zona más libre y oscura de internet. Estando diseñado para ser incensurable y como diría Nassim Taleb: antifrágil, se esparció a nuevas áreas de la vida de las personas y pronto se hizo vox populi, entonces fue cuando empezó la minería amateur a gran escala y cuando se empezó a gestar lo que más tarde sería la gran burbuja de las criptomonedas, similar a la burbuja de las puntocom, y al igual que esta, debajo de la criptoburbuja había algo....algo que solo algunos empezaron a intuir...

En el año 2015 ya había decenas de empresas dedicadas a Bitcoin de una forma u otra y las cientos de nuevas alternativas que se habían desarrollado al calor de este, gracias a los flujos de inversión provocados por la ilusión generalizada de la gente.

Estábamos en el comienzo de la burbuja cuando el 30 de julio de 2015 nació Ethereum, a día de hoy la segunda criptomoneda más importante por capitalización de mercado.

Ethereum 2.0

Ethereum nació porque un fan de Bitcoin, el cual participaba en la comunidad fue desatendido en sus ideas, y gracias al hecho de que Bitcoin es de código abierto y libre, pudo copiarlo y usarlo de base,  y así creó su propia criptomoneda modificada, este personaje era el hoy día archiconocido Vitalik Buterin.

Ethereum, para muchos, era solo una criptomoneda más, para algunos incluso una "shitcoin", pero realmente estabamos asistiendo a un nuevo escalafón de desarrollo tecnológico, un cambio de paradigma. Si Bitcoin era el oro digital, Ethereum es los contratos inteligentes, las aplicaciones descentralizadas usando su propio oro, la criptomoneda de Ethereum, llamada Ether.

Desde entonces y hasta la actualidad, se han creado ya miles de empresas en torno a esta industria criptográfica. Lejos queda ya aquellos rudimentarios principios.

La blockchain empieza a meterse en nuestras vidas, en absoluto silencio mediático, el gran público no es aún consciente de ello, tampoco es consciente de las posibilidades de esta tecnología ni de lo que se está desarrollando en las comunidades de fans, a menudo aún demasiado técnicas para que permeen al gran público. De hecho, los medios de desinformación estatalizados, principalmente televisiones, radios y periódicos(los cuales a menudo necesitan de licencia estatal aprobadas no por regulaciones, sino por políticos) se centran en el precio de Bitcoin y nada más, lo atacan vendiendo ideas empíricamente demostrable falsas, difaman sin pudor.

Por ese motivo nace...

 

Doortoblockchain

 

Para así luchar contra la desinformación en una batalla épica de David contra Goliath.

Vale, no está bien mentir, Doortoblockchain nace de mi absoluta necesidad de hablar sobre este tema.

Con Doortoblockchain no pretendo crear un blog más sobre el mundo de las criptomonedas, ni una web de tantas otras miles en las cuales el centro de atención son las nuevas criptodivisas, noticias banales y sobre todo la inmensa atención a los precios de las mismas....realmente, no hay muchos blogs de habla castellana que traten el tema de la blockchain a nivel de sus consecuencias desde el punto de vista tecnológico, mucho menos de los cambios que puede suponer en las actividades humanas. Ni tan siquiera en la angloesfera abundan este tipo de sitios webs todavía. Por algún motivo el gran público se ha quedado revoloteando en el halo aún deslumbrante, de la gran burbuja, tal como sucedió con las puntcom siguiendo con el símil.

Mientras tanto, se está gestando probablemente la mayor revolución tecnológica en el área informática desde la aparición de internet, pero esta no es la web de Nostradamus, no conozco el futuro ni puedo predecirlo, pero si puedo visualizar algunas posibilidades, las cuales, una vez las llegué a vislumbrar, me dejaron atónito.

Porque todo esto va mucho más allá de la idea de oro online, lo cual es maravilloso, si jugamos bien nuestras cartas, el ser humano será un poco más libre y de paso, un poco más rico, Bitcoin tiene la capacidad de apartar la tiranía de los gobiernos sobre el ciudadano que ejerce a través de los bancos centrales y estos a su vez sobre los comerciales, esto ocurre de manera muy marcada y especial en países dictatoriales entre otros, y eso es, sin duda, en sí mismo, una bendición.

Puede que Bitcoin sea más o menos influyente según se integre legalmente en los países desarrollados, pero, si Bitcoin pudiera y ya ha logrado en parte, hacer del mundo un lugar mejor y salvaguardar la escasa riqueza de millones de personas en la extrema pobreza en países como Venezuela o Argentina, entre otras tantísimas poblaciones de otros tantos lugares, ya habrá merecido la pena.

Bitcoin con el resto de criptomonedas está valorado en la economía de un país, como podría ser Italia, o igualar en capitalización las reservas mundiales de oro que poseen los bancos centrales de cada país, juntos, eso puede parecer alucinante, pero solo sería un síntoma, el primer peldaño de una descendiente escalera que llega al más profundo corazón de nuestras sociedades...

El nacimiento de Ethereum y por consiguiente de los contratos inteligentes han traído consigo toda una explosión de posibilidades que se han materializado en plataformas de computación descentralizada, de almacenamiento descentralizado e inmutable, de la creación de un nuevo sistemas de dominios superior al actual y el cual existe gracias a estas tecnologías.....hasta documentos de identidad basados en blockchain con una seguridad de un nivel superior, pasando por la revolución en la logística y las cadenas de montajes hasta nuevos mecanismos para verificar datos, por no mencionar la revolución DEFI comenzada en 2020, que está permitiendo cosas tan impensables como invertir en la bolsa de londres o comprar oro, todo sin registros, simplemente con un monedero de Ethereum, hasta un congolés  podría comprar acciones sintéticas del FTSE con tan solo unos pocos clics...no necesitaría ni un correo electrónico...Si internet actuó como infraestructura y catalizador de la globalización del comercio, el conocimiento y hasta cierto punto las finanzas, uniendo por primera vez a la humanidad y sus actividades a una escala sin precedentes, haciendo saltar por los aires en una estruendosa explosión la riqueza y el conocimiento de la humanidad, ahora, una vez más, como si se tratara de una segunda ola gigante, las criptomonedas y las tecnologías que la subyacen amenazan con barrer toda resistencia en la globalización de esas áreas y crear otras nuevas, a través de sistemas autónomos que no son más que infraestructuras asépticas y transparentes que no responden a ninguna entidad, eliminando a intermediarios a la vez que amplían las posibilidades de un nuevo mundo.

Hasta aquí he sido bastante optimista, pero por otro lado quizás nada de esto funcione, quizás todo este ecosistema acabe fracasando por vicisitudes del destino, llevándose por delante los esfuerzos y la ilusión de millones de personas que ya están implicadas de alguna forma, tal vez dentro de unos años echemos la vista atrás y solo veamos en nuestra mente un vago recuerdo de lo que alguna vez...de manera efímera, nos pareció interesante, la humanidad se unió durante un instante para algo que vagamente prometía algo similar a las ideas de la libertad y renacimiento, qué extraño recuerdo.....

Tal vez en el futuro, cuando las nuevas generaciones de informáticos curioseen en internet se topen con la locura colectiva que se vivió en la primera parte del siglo 21, tal vez quede como una anécdota en los registros de la historia, borrándose progresivamente las marcas que dejó hasta terminar reducido a unas pocas páginas perdidas en algún lugar de internet dónde se relate lo que sucedió.

O quizás y solo quizás, este sea el nacimiento de lo que algunos locos, cuales canarios de mina antropomorfizados, han comenzado a llamar Web3, dicen que es un nuevo internet, un internet abierto, borderless, trustless, sin permisos ni regulaciones, descentralizado, dónde entra en confluencia, mediante un fenómeno de pura ósmosis, con el mundo físico, borrando así la delgada línea que los separa. Mientras a su vez, en un paralelismo poético, imparable y sigilosamente va difuminando poco a poco la ya menguante separación que existe entre el mundo de los sueños y la realidad.

Pero qué demonios estoy diciendo, ¿es posible tal cosa? ¿Puede estar el mundo de los sueños filtrándose por las grietas de la realidad? Me parece que se me está yendo la cabeza otra vez...

Mis disculpas al lector, a veces se me ocurren fantasías, historias un poco absurdas y delirantes, como que hace 30 años unos locos intentaron lo imposible, previeron el auge de internet y vislumbraron antes que nadie sus posibles fallas, para lo cual crearon una especie de club, apodada los Cypherpunks, una simple lista de email, una asociación voluntaria para encarrilar internet hacia la privacidad, el voluntarismo y la libertad, para ello idearon tecnologías e inventos criptográficos, imaginaron conceptos extraños para defender esos principios pero ¡¡¡fracasaron!!!.......¿verdad?

¡Por supuesto que sí!, casi nada de lo que hicieron en ese momento tuvo demasiada repercusión para alcanzar dichos objetivos. Pero en 2008, alguien inesperadamente contactó con algunos de los miembros de dicha lista de correo, ese alguien decía que iba a crear el primer oro digital,  dijo haber resuelto el complejo rompecabezas conceptual y pretendía llevar a cabo el proyecto que estos se habían encomendado ¡casi 3 décadas antes!

...

En 2021, Satoshi Nakamoto, fuera quién fuera, lo ha conseguido, por el camino se ha convertido en una de las entidades más ricas del planeta, al momento de escribir este artículo su fortuna se estima cercana a los 57.000.000.000 USD en Bitcoins. Pero sin embargo, al ser Bitcoin tan anónimo como público, sabemos que no ha sustraído un solo céntavo de sus cuentas, quién sabe por qué, tampoco es tan extraño....¿Verdad?

A veces, un sueño que está perdido puede renacer, esta es la historia de los Cypherpunks, un grupo de personas que cambiaron el mundo para siempre, sin esperar nada a cambio, por puro idealismo, no solo esbozaron lo que hoy es Bitcoin, también idearon Ethereum y sus contratos inteligentes, Nick Zsabo, otro personaje curioso que da nombre a la unidad mínima de Ether(Szabo),  pensaba que un programa se puede ejecutar en consenso de manera descentralizada y que ello daría lugar, no solo al oro digital, sino a toda una amplia gama de nuevos programas. Programas que permiten cosas tan variopintas como crear activos sintéticos reales que imitan a los del mundo físico, sin necesidad de confiar en un tercero, un programa autónomo, y que eso mismo se podría aplicar a multitud de campos y fines.

Todo esto ideado en plenos años 80's, cuando la computación estaba en pañales y podría uno considerarse afortunado de tener un computador con conexión a internet y con suficiente memoria como para almacenar unas pocas imágenes de baja resolución...

Poco a poco y sin pretenderlo, me he sentido atraído a este creciente mundo. Mientras más indagaba en la tecnología y el ecosistema que lo sustenta, más hipnótico me resultaba, ahora ya solo deseo sumergirme en él lo más profundo posible, quiero aprender todo lo que pueda, pero no deseo hacerlo solo, por ese motivo he creado este pequeño rincón en el viejo internet, para relatar mi aprendizaje antes de mi mudanza. Quizás, en nuevo paralelismo, a ti también te suceda lo mismo que a mí, 2 criptonautas que se sienten atrapados por el halo de Web3 del mismo modo que hace no mucho tiempo otros se convertían en cibernautas, unos aventureros en su tiempo, quizás quieras pasarte por aquí de vez en cuando para compartir este insólito viaje.

Bienvenido a este peculiar lugar, bienvenido a Doortoblockchain.