¿Nace el Euro digital (CBDC) en la blockchain de Ethereum y Polygon?

El euro digital, que no es el euro que usas en tu cuenta corriente de la Caixa, el Santander o bancos digitales como N26, Revolut, etc. Está intentando ser sacado por el BCE y cada vez parece estar más cerca. El euro digital sería una CBDC, y técnicamente tendrías dinero en el banco central y no un depósito en un banco comercial, aunque esto depende de cómo se implemente.

La cuestión es que se están haciendo pruebas pilotos del euro digital en los distintos países de la zona euro por sus respectivos bancos nacionales.

Y en el caso de España una de esas prueba es EURM, una prueba que ha lanzado la empresa Monei, una empresa dedicada a las pasarelas de pago en línea, para el Banco de España.

Lo curioso es que esta moneda sería un token en la red de Ethereum y su sidechain Polygon, según ellos mismos afirman en su comunicado que dejaré al final del artículo. En él encontraréis más detalles de la prueba.

Y esto me plantea algunas cuestiones…

¿Por qué no tiene sentido?

Algunas de las preguntas que claman son las siguientes:

En el artículo afirman que podrían hacerse transacciones en milisegundos: a pesar de que ni en Polygon ni en Ethereum se pueden realizar tan rápido las transacciones. ¿Cómo lo hacen?

Qué pasa con las comisiones. En Ethereum una transacción puede costar varios euros, mientras que en Polygon es inferior(para eso fue creada), a costa de menor seguridad, ¿qué sentido tiene una moneda digital de los bancos centrales que cueste euros una transacción? Es absurdo como explicaré en el siguiente punto.

¿Qué sentido tiene lanzarlo en Ethereum, Polygon o cualquier otra blockchain? Las blockchain son ineficientes para realizar pagos, porque cualquier red tiene que computar las mismas transacciones en cientos o miles de ordenadores distintos además de llegar a un consenso. Pero esto se hizo porque era la única manera conocida, y sigue siendo, de tener dinero digital sin confiar en un tercero.

Es decir, una transacción normal, una transferencia, un pago con tarjeta, es procesado por uno, dos o tres ordenadores de manera rápida y barata. Siempre y cuando confiemos en el intermediario: Visa, La Caixa, Paypal, etc. Los cuales a su vez son vigilados y ultra regulados por los estados y sometidos por las fuerzas del orden.

Si el BCE ya ha dejado claro que controlará el dinero, que no será totalmente privado y que si se podrán congelar cuentas…

¿Para qué queremos un sistema que mediante descentralización hace que no tengamos que confiar en un tercero a un coste mayor, si de todas formas tenemos que confiar en un tercero? Es un completo sinsentido.

Para que se entienda con un símil

Imaginad que hay dos carreras de coches mundiales muy importantes: una se realiza en el Congo, África. Y la otra en Oregón, USA. Ambas carreras son en la naturaleza.

Los pilotos que quieren ganar la carrera de USA se compran deportivos muy caros tipo SUV. El objetivo es que sean los más rápidos posibles. Sin embargo los pilotos acuden a la carrera en el Congo con SUV blindados, como lo oyes, son muchos más lentos y consumen más combustibles, pero porque allí por el camino les asaltan grupos armados y suelen asesinar a los pilotos.

¿Es lógico? Claro, en Oregón se ocupan las fuerzas del orden del estado de que no se asalte a ningún piloto, para qué llevar un coche blindado si no es necesario y supone un hándicap extra…pues según esta prueba para el Banco de España, estaría llevando un tanque a la carrera en Oregón…

 

Fuente: https://monei.com/es/blog/bank-of-spain-digital-euro-eurm/